martes, 20 de noviembre de 2007



Mediados de Noviembre y ya empieza la cuenta regresiva. Te empiezas a preocupar de tus notas, los paros y tomas dan como unico resultado la acumulación de tus pruebas para fin de semestre, y todo esto sumado a tus informes, examenes o proyectos finales dan como resultado algo que todo estudiante vive, independiente el área en la cuál esté enfocado (bueno, hay excepciones xD): La Falta de Sueño...

Todos saben, o han escuchado por ahi que dormir consistentemente 7 horas por noche es óptimo para la salud, pero...¿Que pasa si definitivamente no podemos cumplir con estas horas?

Del punto de vista de la salud se comenta que la disminución de las horas de sueño puede ser perjudicial para la salud, e incluso hay quienes dicen que la persona que no cumple con las horas de sueños es dos veces más propensa a morir por una enfermedad cardíaca.

De éste tema se pueden hablar muchas cosas, pero creo que por falta de sueño ya deberíamos estar todos muertos xD.

Lo interesante para el estudiante creo yo es saber que pasa con nuestros comportamientos, o modos de enfrentar algo arrastrando varias horas sin dormir. Aquí un reportaje de la revisa Muy Interesante, publicada el 23 de octubre del 2007 en donde nos habla un poco de ello.

Irritable, nervioso y sensible. Es la descripción del estado de cualquier ser humano tras una noche en vela. Cuando no dormimos, nuestro cerebro lo paga caro y reacciona de forma desproporcionada, sobre todo a las experiencias negativas, según concluye un estudio publicado en la revista Current Biology.

“El sueño restablece nuestros circuitos cerebrales emocionales, y al hacerlo nos prepara para los retos del día y las interacciones sociales”, asegura el investigador de la Universidad de California Matthew Walter, coautor del trabajo. Si no cumplimos con las horas mínimas de sueño, se bloquea el lóbulo prefrontal, que es la región del cerebro encargada de mantener las emociones bajo control.

Para llegar a esta conclusión, Walter y sus colegas analizaron la actividad cerebral de un grupo de voluntarios que habían permanecido despiertos más de 35 horas, usando para ello resonancia magnética funcional. Aunque esperaban una respuesta intensa, el resultado les pilló por sorpresa: los centros emocionales eran un 60 por ciento más reactivos en sujetos privados de sueño. “Cuando no dormimos, el cerebro regresa a un patrón más primitivo de actividad, y somos incapaces de poner las experiencias emocionales en contexto y de responder de forma controlada y apropiada”, advierte Walter. Y asegura que estamos ante la demostración más evidente del riesgo que entraña no dormir suficiente. “La falta de sueño altera los mecanismos cerebrales que regulan aspectos esenciales de nuestra salud mental –subraya-; dormir no es un lujo que podamos escoger, es una necesidad biológica”.

DULCES SUEÑOS

sábado, 10 de noviembre de 2007

"Los cubos de la memoria"

El pintor y escultor Agustín Ibarrola realiza sobre los bloques de hormigón que conforman la escollera de defensa del puerto pesquero de Llanes su obra de mayor envergadura.

Pintó la superficie de los bloques de hormigón plasmando, según su propia interpretación, el paisaje, la cultura y el modo de vida de los llaniscos a lo largo de la historia. Los temas, tanto figurativos como no figurativos, son engarzados por una estructura ajustada a la geometría de los cubos y a la discontinuidad de sus aristas, prismas y superficies. Las pinturas se componen de múltiples composiciones, para ser observadas desde los más diversos puntos de vista próximos o lejanos, desde tierra o desde el mar.